ARTÍCULOS DE INTERÉS PARA EL CURSO



ALCANCE DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs) COMO AGENTE SOCIALIZADOR EN VENEZUELA


Ana Yarithza Alvarado (UPEL-IPB)

Fuente: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/378


     Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han producido una verdadera revolución social fundamentada en el gran impacto de interacción del mundo y las amplias posibilidades en el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento que anteriormente eran desconocidas  e imposibles de imaginar. En este sentido y en aras de dar un aporte a tan polémico asunto, el presente ensayo pretende reflexionar sobre el alcance de estas tecnologías como agente socializador en el contexto educativo venezolano. Se plantea como  reto el uso de estas herramientas con un mayor sentido de impacto social y educativo, a través de la apropiación e incorporación al quehacer cotidiano a los fines de constituirse en herramientas útiles para mejorar la calidad de vida  en forma individual y comunitaria. Para ello será necesario el diseño e implementación de nuevas políticas públicas que estimulen la generación de contenidos propios, incorporando los saberes populares, priorizando los sectores minoritarios, creando redes de difusión e información y desarrollo de programas de alfabetización no sólo en el uso del Software y Hardware, sino también de los contenidos a ser abordados en los contextos educativos. Se concluye entonces que el uso y carácter socializador de las TIC se presenta como un asunto político y como tal debe ser abordado por las instancias respectivas, por lo que las políticas para el desarrollo de la sociedad del conocimiento deben centrarse en los seres humanos, concebirse en función de sus necesidades y dentro de un marco de derechos humanos y justicia social.

EL PAPEL FUNDAMENTAL QUE JUEGAN LAS TICS EN VENEZUELA.


Por: Miriam Oliveros

Fuente: http://publiunefa.blogspot.com/2009/08/el-papel-fundamental-que-juegan-las.html

 

       Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) juegan hoy un rol importante en la definición y ejecución de políticas públicas a nivel nacional y su impacto puede producir avances significativos en sectores como educación, salud, desarrollo institucional y empresarial, además de contribuir a mejorar el desempeño de la gestión pública, lo cual incrementa la participación ciudadana.
     Asímismo, en la conformación de iniciativas articuladas y sostenibles que permitan resultados estables y esperanzadores, que construyan futuro, debe hacerse con una activa participación de todos los sectores. Protegidos bajo la Ley de Firmas y Datos Electrónicos en 2001, el cual es un elemento definitorio y de vanguardia de la condiciones de desarrollo de las TIC.
     En lo que respecta a las capacidades de producción de Software, esta industria en Venezuela tiene una apreciable capacidad competitiva, con más empresas en este ramo. Además, se han abierto recientemente varias empresas de diseño y hospedaje de páginas Web y empresas líderes mundiales en el campo de las TIC tienen oficinas en Venezuela, también tiene uno de los más elevados índices de penetración de telefonía móvil celular de Latinoamérica, la televisión por suscripción en el país presenta el índice de crecimiento más elevado de Latinoamérica.
     Debemos fortalecer la demanda capacitando al usuario, así como al recurso humano que pueda elaborar productos ajustados a las necesidades nacionales e internacionales, y que estimulen el intercambio especialmente a nivel latinoamericano, con fin de aprovechar a la numerosa comunidad hispanoparlante, que hace vida en nuestro país.


DELITOS INFORMÁTICOS

 

 

 

UN TERCIO DE ESPAÑOLES HAN SUFRIDO UNA ESTAFA POR INTERNET

Fuente: http://www.delitosinformaticos.com/01/2015/delitos/fraudes-y-estafas/un-tercio-de-los-espanoles-ha-sufrido-una-estafa-por-internet#


          Desde la compañía de seguridad Kaspersky Lab señalan que la población no es consciente de los peligros de la red. De hecho, según un informe, 4 de cada 10 españoles no creen que puedan acabar siendo víctimas de la ciberdelincuencia, a pesar de que actualmente hay un gran número de afectados por los fraudes y estafas online.

          Si no conoces las implicaciones que tienen tus actos en la red o no tienes conocimiento de los principales delitos, Kaspersky Lab ha realizado un estudio en colaboración con B2B International que arroja los siguientes datos:

         En España, un 13% de las personas ve como algo improbable que puedan ser víctimas de un fraude financiero. Así, solo 4 de cada 10 usuarios creen que pueden llegar a ser objetivo de la ciberdelincuencia. A pesar de estas consideraciones, lo que nos encontramos en realidad es algo completamente distinto: La mitad de los españoles habría sufrido un problema de este tipo en el último año, con consecuencias como la imposibilidad de recuperar el dinero que se les ha sido sustraído. Así, solo un 67% de las víctimas de una estafa consiguió recuperar el dinero, mientras que el 33% no pudo hacerlo.
  
        Desde Kaspersky Lab insisten en la importancia de la prevención para evitar estos problemas: “Incluso si estás seguro de que la empresa financiera o la tienda online te reembolsará el dinero en caso de fraude online”, dice el analista de Kaspersky Vicente Díaz, “debes ser cuidadoso”. Este tipo de actos ahorrarnos sorpresas innecesarias y evitar que seamos víctimas de alguna de estas estafas . “Aunque recuperes todo tu dinero, y las cifras demuestran que no siempre ocurre esto, el tiempo que pierdes y el estrés que sufrirás son imposibles de compensar. Por eso es importante prestar especial atención a la protección de tu información confidencial, incluyendo tus datos financieros”, concluye.

         Para navegar por Internet, lo mejor es que utilicemos nuestro sentido común y evitemos realizar actos temerarios que puedan derivar en un fraude. Proteger a fondo nuestros datos y evitar facilitárselos a quien no conocemos es crucial para evitar transacciones que no hemos autorizado. Además, debemos desconfiar de determinados mensajes o captaciones que no conocemos e informarnos antes de realizar cualquier operación.


QUÉ HACER SI SOMOS VÍCTIMAS DE INSULTOS O AMENAZAS EN REDES SOCIALES

Fuente: http://www.delitosinformaticos.com/01/2015/denuncias/redes-sociales-denuncias/condenado-por-quebrantar-una-orden-de-alejamiento-contactando-con-su-expareja-por-facebook

Las redes sociales son, entre otras muchas cosas, un medio de expresión y cada vez se dan en mayor número insultos, amenazas o acoso.
Quizás la persona que realiza dichos actos piensa en la impunidad al encontrarse tras un pseudónimo, avatar o nick, pero en realidad es posible identificar a la persona que hay detrás de estos hechos.
Existen una serie de pautas cuando hemos sido afectados por alguna de estas conductas o han atentado contra nuestra imagen, honor o intimidad. Son un total de cinco puntos que vienen a darnos consejos de comportamiento pero también de prevención.


1. ¿Es un insulto o una crítica? En temas como la política o los deportes las respuestas de otros usuarios suelen ser bruscas y es sencillo malinterpretar lo que otros nos están diciendo. Por el hecho de que alguien tenga una opinión diferente a la tuya no debemos tomarnos su reacción como un insulto o una falta de respeto.

2. Si has detectado un insulto, corta toda comunicación con esa persona. Si discutes, lo único que conseguirás es agravar el problema. No respondas nunca con otros insultos.

3. Adquiere pruebas. Valen capturas de pantalla o fotografías de las amenazas o insultos. Servirán para utilizarlas en un futuro en un Tribunal y también facilitarán la identificación del autor o autores.

4. Denuncia esta situación ante los responsables de la red social con los mecanismos que ofrecen estas plataformas. Se les puede remitir las pruebas gráficas a través de unos mecanismos especialmente diseñados para estas denuncias.

5. Si se trata de un hecho que daña tu imagen o tu honor, no te limites a pedir a la red social que elimine el material, denuncia la situación en tu comisaría más cercana y posteriormente en los Juzgados de Instrucción que correspondan.

El uso de las redes sociales nos expone a amenazas o insultos en estas plataformas. En el momento en el que identifiquemos un hecho de este tipo debemos tomar medidas, tanto denunciando la situación ante los responsables de la propia plataforma como ante las autoridades competentes para que se encuentre y castigue a los culpables lo antes posible.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario