REFLEXIÓN SEMANA 5, MULTIMEDIA



         Es incuestionable que los medios de transmisión simbólicos se fueron modificando  en la medida que las civilizaciones fueron desarrollando y modificando la forma de pensar, actuar, convivir, trabajar y expresar,  de allí surge la necesidad de crear e integrar nuevas tecnologías de la información y la comunicación  a través del desarrollo de las ciencias. El Internet y multimedia (texto, sonido, imágenes, animación y videos) como herramientas de expresión o almacenamiento de información, vienen  a constituir  no sólo  un nuevo modelo de socialización, sino una manera distinta en el uso del lenguaje y de la misma organización del pensamiento.


            Por otro lado, es innegable la rapidez y variedad como se han desarrollados  estos medios de transmisión, hace pensar que en un futuro, la transmisión, procesamiento y almacenaje de la información y la educación misma, sería  inconcebible sin el uso y el manejo adecuado de estos medios. En otras palabras, se han vuelto  parte de nuestras vidas y se configura como un espacio privilegiado de disponibilidad de información, sin barreras espacio-tiempo, con muy pocas restricciones, con múltiples oportunidades, pluralidad, etc. Asimismo, se puede decir que tiene limitaciones y riesgos;  ya que se ha hecho muy poco en el desarrollo de la habilidad de filtrar y clasificar la información que nos llega, otorgando la posibilidad de manipulación, falta de organización,  y credibilidad entre otros.

REFLEXION SEMANA 5, CIBERSOCIEDAD‏

     El hombre y su afán por crear tecnologías, han producido un avance extraordinario a nivel mundial en tan sólo un centenar de años. En la actualidad nadie se imagina su vida sin la tecnología con la que cuenta el hombre desde hace apenas cinco décadas. Los individuos y su apego a estas nuevas formas de vida provocaron que sociedades enteras se convirtieran totalmente dependiente de ellas. Así nacieron las cibersociedades, las cuales son planeadas con el fin de otorgar comodidades a sus residentes y mantenerlos comunicados entre sí y entre las demás cibersociedades.

     Reflexionando un poco debemos decir, que si bien los avances tecnológicos conectan personas y comunidades, también aíslan a aquellas que no poseen a su alcance dicha tecnología. ¿Por qué? Por el mismo hecho de que todas están conectadas entre sí menos esas comunidades, por lo tanto se encuentran excluidas. Un ejemplo podría ser Alemania contra Benín (país africano).

      Por otra parte, una cibersociedad (como pudimos apreciar en la película de Wall-e con la flota espacial) de cierta forma vuelve inútiles en muchos aspectos al ser humano que va acostumbrándose a la excesiva comodidad. Poco a poco el individuo empieza a ser totalmente dependiente de la tecnología, en el sentido de que no puede dejarla porque no quiere y porque literalmente no puede hacerse cargo de sí mismo sin ella.

      En conclusión, las cibersociedades son un arma de doble filo. Si bien puede facilitarle la vida a las personas e incitar a un mejor aprovechamiento del tiempo, también puede causarle grandes daños a la independencia del individuo y a su perspectiva sobre sí mismo.

¿DE QUÉ MANERA LAS TECNOLOGÍAS INFLUYEN O INFLUIRÁN EN LAS DIVERSAS RELACIONES SOCIALES?



         Es indudable que a través del tiempo el hombre ha estado sometido a una constante permanente, como son  los  cambios  de paradigmas, entendiendo este; como nuevos modelo o patrones que irremediablemente van a servir como base para nuestra percepción e interpretación de la realidad; y por ende van a traer cambios en la conducta,  comportamiento del individuo y en la sociedad misma .Así  que  plantearse el estudio o  análisis de como las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden influenciar en nuestras formas de relacionarnos, es un asunto de vital importancia, por el impacto, la penetración  y la tendencia  que ha tenido en la formación de nuevos valores  y en la vida misma en los últimos tiempos.

     Si hacemos un poco de historia en cuanto a los cambios que ha sufrido el manejo de la información y la comunicación se puede decir que; primero se crea el teléfono y telégrafo, además del sistema de correo tradicional; estos  durante muchos años fueron los medios básicos de comunicación rápida y  efectiva.

 

 Luego, en la década de los ochentas surge la computadora como el medio más complejo y eficaz para procesar datos,  evolucionando hasta convertirse en una red global de computadoras conectadas, lo que se conoce como  Internet. Dentro de todo este engramado, la información es el rango esencial y la materia prima básica, y su importancia radica en poder colocar en red conocimientos e innovaciones tecnológicas, facilitando su interconexión y reforzamiento mutuo, y transformarlos en procesos de información, hasta llevarlo a un estado de tal penetración global, que hoy día se ha dado por llamar a la sociedad  actual  como “Sociedad de la información”. Esta “nueva sociedad” está envuelta en un contexto plasmado de imágenes, iconos, figuras que provienen de diversas latitudes, que casi de manera mágica, imponen una nueva manera de interpretar los diálogos, la percepción de uno mismo, del mismo conocimiento, y que aunque no se quiera aceptar, estamos en una era donde ya los conocimientos que teníamos del pasado, son insuficientes respecto a los conceptos que teníamos de la comunidad y del entorno inmediato. Esta diferencia de percepción, recepción y procesamiento de la información  obviamente repercute en los variados grupos de personas de distintas  edades, pues unos las pueden ver como un estado de saturación social,(pérdida de identidad) por el gran volumen de información que a veces es inmanejable e incontrolable,  y otros la perciben como la oportunidad de “apropiarse” de un caudal de datos que por su variedad, calidad de contenidos y la inmediatez en obtenerlos, se convierte en el bien más preciado.

         Es evidente que con las TIC se cran nuevas formas de relación, y se modifican las existentes, por ejemplo se tiende más a crear otro imaginario con el que relacionarse (Redes Sociales), y las relaciones mediante  correo electrónico,  facilitan la ruptura de las jerarquías sociales al permitir una relación más espontanea.

          La tecnología también incrementa el nivel emocional de muchas relaciones, debido a la falta de normalización, la quiebra de la vigilancia ajena, la fantasía, fugacidad y brevedad de los encuentros. No podemos negar que nos cambió y seguirá cambiando sin siquiera darnos cuenta.

REFLEXIÓN - SEMANA 4








La reflexión correspondiente al tema tratado en Semana 4 es la siguiente:

            





               El hombre tiene la característica innata de superación. Las condiciones en que se encuentra y el raciocinio propio del hombre, le hacen crear tecnologías mentales (conocimiento) y físicas que le permiten alcanzar distintos niveles de desarrollo.

            Ahora bien, la creación de tecnologías es un arma de doble filo. La tecnología puede ser beneficiosa para superar obstáculos ambientales o para mejorar la vida diaria. Sin embargo, la tecnología (como cualquier cosa agradable) provoca adicción, y por eso ocurre lo que podemos llamar "abuso de la tecnología", causando daños al individuo personalmente y a la sociedad (entendiendo la sociedad como el conjunto de relaciones sociales entre los individuos que la conforman).

            Por otra parte, los avances tecnológicos en una sociedad no pasan inadvertidos por sus integrantes. Más concretamente, una vez que la tecnología ha llegado, afecta a los individuos para siempre, sin importar que en algún momento decidan eliminarla de su vida.

            Hoy en día, el progreso en las tecnologías de cada nación va de la mano con su desarrollo sociocultural. Existen países donde la tecnología es fundamental y la utilizan en pro de su desarrollo (por ejemplo Alemania o Estados Unidos), así como también existen países donde la tecnología es tan escasa así como el desarrollo nacional (República de Benin al oeste de África).

            Para concluir, se colocó un enlace a un video, el cual muestra de forma graciosa algunas ventajas y desventajas de ciertos dispositivos como el celular o la calculadora:







PRESENTACIÓN DEL BLOG



                                              UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
                                                      SEDE SARTENEJAS
          Este blog se desarrolla siguiendo los parámetros diseñados según el programa de la asignatura de Estudios Generales “Sociedad Informacional” de la Universidad Simón Bolívar. Los tópicos programáticos de dicho curso son los siguientes: 

1)      Plataforma Conceptual (Definiciones de Infomedia, Sociomedia, factores de producción, entre otros; así como Estudios importantes de diversos autores, y los Orígenes y Evolución del concepto "Información" en las diferentes culturas).

2)      Los Factores del Cambio (Definiciones de Hipertexto, Hipermedia; Definición, descripción y explicación de la Realidad Virtual, la Cibersociedad, la Cibercultura y los factores asociados a ellas. También la Influencia de las TIC en los distintos ámbitos como el cultural, político, económico, educativo).

3)      Los Valores Éticos en la Sociedad Informacional (Dilemas, derecho a la intimidad, código deontológico de la informática).

4)      Los Retos Sociales que se avecinan (En los ámbitos económico, político, cultural y educativo).

           Asimismo, este blog fue realizado con la finalidad de lograr que  las TIC sean de conocimiento general, haciendo énfasis en cómo se verán influenciadas desde el punto de vista político en Venezuela.

          Además, la creación del blog surge por la necesidad de generar conciencia sobre la importancia de tener comunidades de aprendizajes relacionadas con el curso Sociedad Informacional y el manejo de las TIC  enmarcadas dentro de:  su ámbito conceptual, como factores de cambio, como valor ético en la sociedad  informacional y los retos sociales que se esperan.

         Por último, se busca crear una sinergia entre sus participantes, con el fin de aumentar y compartir los conocimientos adquiridos, a medida que transcurren las actividades y  objetivos planteados en el curso “Sociedad Informacional”.