REFLEXIÓN DE TICS EN LA EDUCACIÓN



              El continuo avance en las tecnologías ha permitido innovar los modelos organizacionales y pedagógicos de las instituciones educacionales, lo que ha traído como resultado  un cambio en el enfoque  del proceso de enseñanza y aprendizaje; es decir, ahora estas pasan a ser gestoras del conocimiento, apoyando y dirigiendo a sus alumnos, dejando en sus manos la tarea de aprender. Asimismo, las instituciones han debido adaptarse, cohesionando el modelo presencial con el modelo virtual o a distancia. Esta unión genera el modelo de B-Learning (aprendizaje semipresencial). Es importante destacar que para desarrollar o crear una plataforma tecnológica educativa tipo (B-learning), en un primer momento  se debe tomar en cuenta  cual es el enfoque, concepción o estilo de enseñanza  que existe actualmente en las universidades, y cuáles son las necesidades o prácticas necesarias que  se deben atender o implementar en la institución para complementar las ya existentes. Asimismo, es imprescindible unir voluntades dirigidas hacia la formación  de los docentes, debido a que  son estos  los principales actores  y motivadores  en configurar nuevas  propuestas o estrategias que se adapten  al  proceso de aprendizaje  en la universidad. De ellos dependerá  la  creación y asimilación de  nuevos  procesos de participación en el sistema  educativo de la institución.
            Es importante destacar que cualquier plataforma nueva que se quiera implementar debe permitir, gestionar,  distribuir y controlar contenidos y recursos educativos en un entorno compartido de colaboración, ya  que la finalidad de estas es la  creación de espacios instruccionales,  y para ello  deben cumplir varios requisitos: que estas plataformas les otorguen la posibilidad a través de un enlace, tanto a  profesores como a los estudiantes de crear vínculos espaciales (clases tradicionales, presenciales y virtuales), tiempos (presenciales, no presenciales) y recursos (analógicos y digitales), donde los actores cambian sus desempeños en el aprendizaje.
            De igual manera en necesario tomar en cuenta otros tres componentes para un correcto funcionamiento de estas plataformas como son: el contenido, la comunicación (local, remota, de igual a igual, alumno-tutor) y como último la construcción (individual/colectiva) 
 Por último, cabe destacar que a menudo se suele confundir el E-learning con el B-learning. Acá les dejamos un video que habla sobre las diferencias entre estas modalidades.


              

No hay comentarios.:

Publicar un comentario